Los derrames de petróleo son una de las consecuencias más temidas para nuestros ecosistemas. Es vital para nuestra supervivencia cuidar nuestro medio ambiente, ya que la contaminación es un grave problema que afecta directamente a la flora y fauna e indirectamente a la salud humana.
Un derrame de petróleo en el mar va afectando de forma progresiva, primero aparece una especie de película aceitosa sobre la superficie del agua marina que obstaculiza el paso de la luz durante varios días o incluso meses si no es contenido o limpiado, esto causa la muerte de plantas y algas, ya que necesitan energía solar para poder realizar la fotosíntesis. Gradualmente el petróleo alcanza capas más profundas del mar y como contiene componentes demasiado tóxicos, van provocando la desaparición de múltiples microorganismos. Esto afecta a todas las especies marinas, ya que mueren por desnutrición y contaminación de su ambiente.
Pero, ¿dónde es más peligroso? ¿en medio del mar o en la costa? En alta mar hay menos praderas marinas, por lo tanto, termina depositándose en el fondo marino. En cuanto a las costas es donde el fondo es de arena y esto causa que el petróleo se pueda ir infiltrando poco a poco en el sedimento y permanecer por más de un siglo.
En un informe hecho por la Universidad del Sur de la Florida entre 2011 y 2018 encontraron que cada uno de los 15000 peces estudiados en las aguas del Golfo, desde México hasta Florida, tenían residuos de hidrocarburos, una señal de la constante contaminación a la que están expuestos en esta zona que tiene más de 2000 plataformas petrolíferas y tantos kilómetros de oleoductos, que podrían darle la vuelta a la Tierra. Este estudio también reveló que ha habido un descenso de entre el 30 y 40% de biodiversidad en las zonas submarinas cercanas al pozo. Varios investigadores estiman que el ecosistema del fondo marino tardará entre 5 y 100 años en recuperarse.
Estos derrames y contaminación han ido afectando poco a poco la cadena alimenticia, por ejemplo, si un alga tiene sólo un punto de contaminación, los herbívoros que se alimentan de ellas y comen diez algas tendrán miles de puntos de contaminación. Por este motivo especies como los salmones o atunes son los que acumulan más sustancias tóxicas, de ellos la contaminación se transmite a los seres humanos.
Pero estos derrames de petróleo no solo pasan en el área marina sino que también ocurren en carreteras, por todo el movimiento de tráileres y maquinarias pesada, esto va afectando a la contaminación del ambiente y puede llegar a generar accidentes automovilísticos, por ese motivo en Kleenoil diseñamos Biomatrix un absorbente industrial natural hecho del musgo Sphangnum, ideal para el control de derrames, ya que encapsula el aceite, combustible y productos químicos en la tierra en el agua.
“La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre”.
– Mahatma Gandhi
Markleen, Derrames de petróleo en el mar. ¿Cómo afectan al medio ambiente?. Fecha de recuperación: 06/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.
Laura Plitt (2010), ¿Cuál es el verdadero impacto de un derrame de petróleo?, BBC Mundo, Medio Ambiente. Fecha de recuperación: 06/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.
Mariana Colorado (2020), 10 años después del peor derrame de petróleo, el riesgo de otro accidente es aún mayor. Fecha de recuperación: 06/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.
Tec review (2020), Las dolorosas consecuencias de un derrame de petróleo. Fecha de recuperación: 06/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.