Kleenoil

El preservar y cuidar nuestro planeta es una prioridad, pues con el paso de los años varios problemas ambientales causados por el ser humano lo han estado destruyendo; es inevitable tomar cartas en el asunto ya que las consecuencias con el tiempo serán fatales, es por ello que por varios años se ha estado desarrollando la propuesta de la economía circular.

¿Qué es la economía circular?Es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible con el tiempo, se promueve la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.

El objetivo es aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos, la idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. De esta forma se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.

Datos importantes:

    • Cada latinoamericano genera un kilo de basura al día, y la región en su conjunto unas 541,000 toneladas, lo que representa alrededor de un 10% de la basura mundial. La perspectiva es que la basura continúe creciendo y que en 2050 se alcancen las 671,000 toneladas de desechos.
    • En el informe de 2018 “Perspectivas de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe”, ONU ambiente informa que el 50% de residuos urbanos que se generan en América Latina son orgánicos y el 90% de estos no se aprovechan, de manera que terminan en vertederos.
  • Para mejorar este porcentaje, Britez comentó que “hoy en día están en auge emprendimientos para la recuperación de materiales como el hierro y el plástico, además de iniciativas que tienen que ver con la reutilización de materiales como botellas de plástico para cartucheras o nuevos muebles.

Beneficios de la Economía Circular

1.- Protege al medioambiente: Reduce las emisiones, minimiza el consumo de recursos naturales y disminuye la generación de residuos.

2.- Beneficia la economía local: Puede beneficiar la economía local al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos, como materia prima.

3.- Migración de especies, Puede beneficiar la economía local al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos, como materia prima.

4.- Fomenta el empleo: Estimula el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo, así como mayor crecimiento económico y más empleo.

5.- Favorece la independencia de recursos: La reutilización de los recursos locales puede favorecer una menor dependencia de la importación de materias primas.

6.- Medidas como la prevención de residuos: El diseño ecológico y la reutilización podrían ahorrar dinero a las empresas mientras se reduce el total anual de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, la producción de los materiales que usamos diariamente son responsables del 45% de las emisiones de CO2.

7.- Reutilizar materiales como el aceite vehicular Para lograr que haya menos emisiones de gas contaminantes, es importante contar con sistemas de microfiltración como el de Kleenoil que puede ayudar a que se genere una menor contaminación al mantener limpio el aceite por mucho más tiempo.

8.- Puede proporcionar a los consumidores productos más duraderos e innovadores: Que brinden ahorros monetarios y una mayor calidad de vida, por ejemplo, si los teléfonos móviles fuesen más fáciles de desmontar, el coste de volverlo o fabricar podría reducirse a la mitad.

En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible, estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional; por esto, es muy importante que se empiece a generalizar el modelo de economía circular, y así ayudar a mantener sano nuestro medio ambiente.

“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”. Guy R. McPherson. Científico estadounidense.

REFERENCIAS

Rossana Cardozo (2019), Qué es la economía circular y por qué es importante, BBVA. Fecha de recuperación: 01/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.

Economía Circular (2017), Economía Circular. Fecha de recuperación: 01/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.

Repsol (2021), Economía circular. Fecha de recuperación: 01/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.

Parlamento Europeo (2015), Economía circular: definición, importancia y beneficios. Fecha de recuperación: 01/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.