Kleenoil

Una de las experiencias más aterradoras que puedes llegar a sufrir como conductor es tener un accidente automovilístico, no importa la edad que tengas, los años que lleves manejando, nunca será fácil escuchar el sonido de metal contra metal, los frenos chillando y la experiencia de esa repentina sacudida.

Los accidentes automovilísticos pueden ocurrir en cualquier momento por diversas razones, desde la poca experiencia del conductor hasta por el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias ilícitas o un simple descuido. Los errores humanos son una de las causas más comunes de accidentes de tránsito y en muchas ocasiones es debido a los malos hábitos de manejo como: no respetar los límites de velocidad, cambiar de carril de forma agresiva sin intermitentes, frenar de forma abrupta, entre otras cosas. Manejar de una forma imprudente aumenta el riesgo de causar algún accidente.

Sufrir un accidente vial no es cualquier cosa. Los siniestros de tránsito provocan más de un millón muertes al año a nivel mundial y son considerados como una de las principales causas de mortalidad entre las personas que tienen entre 15 y 19 años.

Estos números son preocupantes, en México las cifras entorno a los accidentes viales son alarmantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y tercero en América Latina en muertes provocadas por accidentes de tránsito. Se calcula que, al día, 22 jóvenes entre 15 y 29 años pierden la vida a raíz de un siniestro vial, y esta es la primera causa de muerte en el sector más joven de la población (entre 5 y 29 años).

Principales causas de accidentes automovilísticos

  • Distracciones: Nuestro cerebro es la herramienta con la que contamos al momento de manejar, por eso es importante prestar atención cuando manejamos y no dejarnos distraer tan fácil con el celular, ajustando el volumen de la radio o música, o el simple hecho de prestar demasiada atención a nuestros acompañantes.

  • Consumo de alcohol: El abuso de esta sustancia ralentiza tu actividad mental, lo que a su vez provoca problemas de dicción, reflejos lentos y una reducción en tus capacidades de reacción y coordinación. Estas deficiencias inhiben tu capacidad de pensar con claridad por lo tanto aumentan el riesgo de provoca accidentes o incluso la muerte (si vas a tomar, no manejes).

  • Cansancio: El conducir puede ser una actividad cotidiana, por lo que puede hacer que nos mantengamos menos alerta. El cansancio también nos hace pensar con menos claridad y tener un impacto negativo al momento de reaccionar.

Los viajes en carretera son muy comunes cuando se trata de las vacaciones familiares o trabajo. ¿Sabía que en los viajes en carretera es donde más accidentes viales mortales pasan?la alta velocidad en las que se maneja en carretera hace que sea muy difícil controlar el automóvil en una situación complicada y esto puede causar fuertes accidentes.

Pero, ¿qué pasa una vez que chocamos? Cuando se tiene un accidente es muy común que los automóviles dejen piezas tiradas, vidrios rotos y sobre todo que tengan derrames de aceite o petróleo, esto se vuelve muy peligroso si se deja en la pista donde más automóviles viajan, ya que estos productos no son fáciles de remover y provocan que el suelo se vuelva muy resbaladizos, provocando que otros conductores pierdan el control de su auto y sufran de algún percance. Para prevenir que los derrames sigan causando accidentes, hay que asegurarse que el lugar del accidente quede limpio y no haya ningún residuo, en Kleenoil puedes encontrar productos como Biomatrix que es un absorbente industrial natural, hecho del musgo sphagnum que encapsula el aceite, combustibles y productos químicos en la tierra y en el agua, de está forma puedes evitar muchos accidentes y salvar vidas, ¡Cuidémonos todos!

Recomendaciones para prevenir accidentes

  • Centra tu atención en tu entorno en todo momento.
  • Evita las distracciones mientras conduces.
  • Mantén una distancia de seguridad adecuada (mantener por lo menos 5 segundos de distancia de separación entre vehículos).
  • No excedas los límites de velocidad.
  • Utiliza el cinturón de seguridad.
  • Evita el consumo de alcohol si vas a manejar.
  • Mantén tu auto en buenas condiciones (revisa el vehículo antes de salir y tener preparado herramientas para cualquier posible problema).

Conducir es una actividad de alto riesgo. Para mantenerte seguro mientras conduces, es importante que prestes atención a tu entorno en todo momento, bastan tan solo unos segundos para que ocurra lo impensable y te veas involucrado en un accidente que pueda cambiar tu vida para siempre. Protege tu vida y la de los demás previniendo accidentes viales.

REFERENCIAS

Accidentes Automovilísticos by Searcy Denney Scarola Barnhart & Shipley (2021). 5 consejos para sus próximos viajes en carretera. Fecha de recuperación: 017/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.

Renault Eurofranceses de México (13 de nov.), Principales causas de Accidentes. Fecha de recuperación: 17/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.

Eloy Giles (2021), Accidentes Automovilísticos ¿Cómo evitarlos? Fecha de recuperación: 17/01/22. Recuperado de: la siguiente nota.