Kleenoil

En este año nuestra mayor preocupación ha sido cuidarnos y protegernos del virus COVID-19, Pero ¿conoces todas las enfermedades que existen en la actualidad?, ¿sabías que la contaminación es una de las principales causas de muerte?

Existen demasiadas enfermedades que puede ser mortales, pero hay varias que se pueden prevenir si cuidamos nuestro medio ambiente. Los niveles de contaminantes en el aire varían en función de la ubicación y de las condiciones ambientales, por ejemplo, el ozono tiende a permanecer en el aire en días cálidos y húmedos, especialmente por la tarde y a primeras horas de la noche; el monóxido de carbono tiende a elevarse durante los períodos en que hay muchas personas desplazándose en vehículos hacia sus trabajos, por ello es importante cuidar el uso que le damos a los automóviles, ya que son de los principales problemas de contaminación del aire. En Kleenoil creamos un sistema de microfiltración donde se tiene menos desperdicio de aceite, esto causa que se reduzca la merma y duplica la calidad de vida del aceite, ayudando con esto a mejorar nuestra calidad del aire.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 9 de cada 10 personas las que respiran aire insalubre en el mundo, lo que supone un 92% de la población mundial. Los datos son muy claros, la contaminación del aire es responsable de alrededor de siete millones de muertes al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones corresponden a enfermedades del corazón, y 1,4 millones a ictus. Tanto que la contaminación ambiental ya es considerada por los expertos como el “nuevo tabaco”.

¿Cuáles son las enfermedades causadas por la contaminación del aire más comunes?

1. Neumonía: Es una infección aguda de las vías respiratorias que puede llegar a ser mortal. Una gran parte de la población infantil sufre esto, la mayoría son menores de 5 años.

2. Bronquitis crónica: Se manifiestan dificultades para respirar. La contaminación ambiental ha incrementado el número de personas con esta enfermedad.

3. Asma bronquial: Es la inflamación de los bronquios, se tienen ciertas dificultades a la hora de respirar, con sensación de ahogo, sibilancias y tos.

4. Cardiopatía Isquémica: Implica el estrechamiento de las arterias debido a diferentes procesos como, por ejemplo, la acumulación de lípidos en ellas. La exposición al aire contaminado en interiores puede conllevar la aparición de esta enfermedad.

5. Cáncer de pulmón:Las personas que se exponen a un ambiente contaminado corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, así como otras modalidades como el cáncer de vejiga.

“El problema de la contaminación ambiental es tan preocupante que el simple hecho de respirar, está comprometiendo seriamente nuestra salud. Se han estudiado hasta cien patologías distintas relacionadas con la contaminación, desde problemas bronquiales, enfermedad obstructiva crónica, asma, cáncer de pulmón derrame cerebral, hipertensión, arterosclerosis, enfermedades neurodegenerativas como el parkinson, el Alzheimer…”
– Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la FEC.

Este año nos ha dado muchas enseñanzas sobre el cuidado y la importancia de la salud, tenemos que mejorar nuestros hábitos de consumo y acciones para de esta forma ayudar a prevenir estas enfermedades que nos están causando tanto daño.

“Ya tenemos las estadísticas del futuro, altos porcentajes de contaminación, sobrepoblación, desertificación. El futuro ya está aquí”. Gunter Grass. Nuestra misión es tratar de mejorar el futuro, tenemos 365 días para cambiar nuestro futuro y las estadísticas. ¡Por un mundo más limpio!

REFERENCIAS

Barin (2020), Enfermedades causadas por la contaminación del aire más comunes. Fecha de recuperación: 17/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.

Julia Girón (2018), La contaminación: el ‘nuevo tabaco’ que está dañando tu corazón, ¡Hola!. Fecha de recuperación: 17/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.

Abigail R. Lara (2020), Enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica, MD, University of Colorado. Fecha de recuperación: 17/12/21. Recuperado de: la siguiente nota.