Kleenoil

Existen varios recursos naturales en la Tierra, pero uno de ellos es importante y necesario no solo para la existencia de los seres vivos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al cambio climático. Cubre gran parte del planeta, e incluso hay reservas de ella en las capas inferiores del suelo; sin embargo, en la actualidad, cada vez estamos gastando más este recurso y creamos un grave problema donde podría haber efectos severos para todo el planeta, siendo este mejor conocido como la contaminación del agua.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible, volviéndose agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales, además de provocar más de 500.000 muertes al año a nivel global por enfermedades que genera, como el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Entre los principales contaminantes del agua se encuentran bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos y hasta sustancias radiactivas; algunos de ellos se pueden ver a simple vista, pero hay otros que se diluyen en el agua, haciendo que esta contaminación resulte difícil de ver para los humanos en muchas ocasiones, es por eso que se suele recurrir a análisis químicos para conocer el estado de la calidad del agua y ver porque se ha vuelto toxica.

Estos contaminantes pueden provenir de diferentes causas, es por eso que te mostraremos algunas de las principales fuentes: 

  • Vertido de contaminantes en el agua: pueden venir de la producción industrial o de los desechos que generamos, uno de los contaminantes más actuales son los microplásticos.
  • El calentamiento global: altera el equilibrio de los océanos y genera pérdida de oxígeno en el agua, lo que pondría en peligro la existencia de la biodiversidad.
  • La deforestación: genera la aparición de sedimentos que tienen como fin el agua de los océanos y ríos, provocando que su calidad sea perjudicial para el planeta.
  • Aguas fecales: más del 80% de las aguas residuales de las ciudades llegan a mares y océanos sin depurar.
  • Tráfico marítimo: la mayor parte de los residuos que se lanzan al mar proceden de barcos pesqueros o petroleros.
  • Derrames de combustible: el transporte y almacenamiento de petróleo puede provocar filtraciones que terminan acabando en el mar.

Todo esto puede provocar efectos devastadores para el cuidado del medio ambiente y la salud de los seres vivos, algunas de las más importantes son la destrucción del ecosistema, la contaminación de alimentos, el aumento de enfermedades y la escasez de agua potable.

Con todo esto, ¿qué podemos hacer para reducir y evitar este problema?

Las acciones que podemos hacer además de las que ya hemos mencionado en otras notas anteriormente, como el reciclaje y evitar tirar basura, se incluye el fomentar la pesca sostenible y no usar agua contaminada en los alimentos que consumimos; para las industrias, lo principal es reducir el uso de productos químicos como aceites, lubricantes y fluidos corrosivos, que con un litro de alguno de ellos se contamina más de mil litros de agua y puede tomar hasta casi 20 años en que se degrade este tipo de residuo, para que puedan reducir estos niveles se puede utilizar el sistema de micro-filtración Kleenoil que elimina la mayoría de los contaminantes dañinos, incluso micro-partículas de hasta 1 micra, aumentando la vida útil de los aceites, lo que hará que se reduzca el número de cambios de aceite, además de que protegen y mantienen la eficacia y funcionalidad de las máquinas y transportes.

Se está volviendo importante la lucha y prevención contra la contaminación del agua, ya que a este ritmo se prevé que de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua potable, causando sequías en varios lugares del planeta, donde en su mayoría, solo habrá agua con contaminantes en ella. Seamos conscientes de los desechos que estamos tirando al ecosistema y apliquemos las acciones que se acaban de mencionar, el medio ambiente es la base de nuestro hogar y es nuestra obligación protegerlo.

REFERENCIAS

Agua. (2022). Organización Mundial de la Salud. Recuperado en la siguiente nota.

Un litro de aceite contamina mil litros de agua. (2017). Sanatorium. Recuperado en la siguiente nota.

Principales causas y consecuencias de la contaminación en el agua. (s.f.). Fundación Aquae. Recuperado en la siguiente nota.

La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente de vida. (s.f.). Iberdrola. Recuperado en la siguiente nota.