Kleenoil

Uno de los principales problemas que condicionan nuestra existencia es la degradación del suelo, tiene consecuencias que afectan al planeta entero, entre las principales, es la pérdida de suelos aptos para el cultivo y por ende el aumento de hambruna en el mundo.

Pero, ¿qué es la degradación del suelo? La degradación del suelo es un fenómeno por el cual el suelo de un determinado lugar pierde algunas de sus propiedades más importantes, lo que se traduce en una disminución de su capacidad para brindar servicios ecosistémicos y otro tipo de servicios. El suelo es la principal capa que nos encontramos en la superficie terrestre.

Existen diferentes tipos de degradación, la primera es por erosión que se produce de forma natural debido a factores como el agua o el viento y causa que la capa superior del suelo se vea muy disminuida o desaparezca. El segundo tipo es por salinizacióneste se da en las costas y ocurre cuando se sobreexplotan las aguas dulces subterráneas cercanas al mar, cuando desaparecen estas corrientes, el mar percola hacia tierra, bañándola con agua salada. La tercera es por contaminación cuando introducimos algún elemento externo al ecosistema resulta perjudicial para su equilibrio (las lluvias suelen arrastrar elementos dañinos al agua salada). Y por último tenemos a las sequíasya que los suelos necesitan una cierta cantidad de agua para poder albergar vida.

El tener suelos saludables es una prioridad, pues la pérdida implica que nuestra existencia se vea comprometida, ya que de él suelo crecen los árboles que nos proporcionan oxígeno, son nuestros pulmones y tenemos que protegerlos de la mejor forma.

La tala de árboles es la principal asesina de nuestros de suelos, provoca la erosión y la pérdida de los relieves. Costa Rica pierde alrededor de 860 toneladas de suelo valiosos al año, al tiempo que Madagascar pierde tanto suelo por causa de la erosión que sus ríos se han tornado (400 toneladas al año) rojos como la sangre.

Causas de la pérdida de suelos

1. Residuos urbanos: La disposición final de los residuos sólidos o las aguas servidas, bien sea orgánica o sintética no solo provocan la contaminación del suelo, sino que también afectan las corrientes de agua naturales.

2. Los plaguicidas: La acción del hombre en las plantaciones industrializadas, al utilizar insecticidas, fungicidas o herbicidas que, aunque controlen plagas terminan por contaminar y degradar la calidad de los suelos. También los fertilizantes industriales pueden ir dañando los suelos, por eso en Kleenoil contamos con Biomatrix un absorbente no-tóxico, natural, 100% orgánico, económico, eficiente, no abrasivo, no lixiviante y biodegradable, este proporciona una potente acción de mecha y encapsula aceites, disolventes, metales pesados, pesticidas, herbicidas y todos los otros productos químicos orgánicos en contacto.

3. La minería: La minería en las zonas rurales, bosques y selvas generan degradación, para realizar esta actividad se tienen que deforestar cantidades grandes de espacio y esto provoca la erosión.

Es difícil saber la cantidad de abono y fertilizantes que son necesarios cada año para reponer la pérdida de nutrientes, así como materia orgánica arrasada por la erosión. La principal consecuencia de la degradación del suelo es el daño al ecosistema, pues en las zonas donde no se han cuidado los relieves ha habido deforestación y contaminación, el daño es casi total o parcial.

La situación está en nuestras manos y depende de todos hacer una diferencia para poder cambiar el curso de nuestro planeta. Recuerda que este es nuestro hogar y cuidarlo es responsabilidad de cada uno de nosotros.

“Si no tomamos conciencia del desastre ecológico que el hombre ha desatado en nuestro planeta las consecuencias serán terribles. Todos debemos comprometernos a luchar sin descanso por la rehabilitación del aire, el agua y la tierra.” – René Gerónimo.

REFERENCIAS

Jacto (2021), Degradación del suelo: causas y consecuencias. Fecha de recuperación: 08/02/22. Recuperado de: la siguiente nota.

Induanalisis (2019), ¿Qué es la degradación del suelo?. Fecha de recuperación: 08/02/22. Recuperado de: la siguiente nota.

Portal de Suelos de la FAO, Degradación del Suelo. Fecha de recuperación: 08/02/22. Recuperado de: la siguiente nota.