Uno de las principales partes dentro de una máquina o motor hidráulico es el aceite, ya que es el que permite a una bomba hacer su trabajo y mover todos los componentes para el correcto funcionamiento del sistema, por ejemplo, es el impulsador de montacargas, grúas y excavadoras, es el líquido vital para los motores de camiones y tractores, y es lo que permite el movimiento de infundir y recargar plástico líquido en las máquinas inyectoras de plástico, sin embargo, tiene un problema que es muy común y puede provocar demasiados daños a una máquina, la contaminación.
La contaminación en los aceites representa la principal fuente de pérdida de ingresos en el mantenimiento por la inactividad de la maquinaria, debido a que puede aparecer en cualquier fase del ciclo de vida del aceite, en cualquier proceso industrial y afecta a distintos sectores.
Este problema puede ser de origen interno y externo. Los contaminantes internos pueden adherirse al aceite por la degradación o partículas de desgaste de la propia máquina, mientras que los externos, como dice su nombre, son partículas que están en el ambiente y se funden en el aceite cuando está expuesto el motor. No se pueden ver a simple vista, sin embargo, existe una manera de saber si hay alguno de estos tipos de contaminantes dentro de un aceite, por medio de análisis de laboratorios donde se toman muestras y se estudian a través de diferentes pruebas y aparatos.
Hoy en día hay diferentes métodos y sistemas de medición para calcular la contaminación de un aceite, un ejemplo claro son las normas ASE o las normas ISO, principalmente la norma ISO 4406, que indica el nivel de limpieza que tiene un fluido y la contaminación que puede soportar un sistema hidráulico con un aceite, la cual la ponen en un código que deben usar todos los aceites. Si quieres saber más sobre este indicador, puedes revisar nuestro blog acerca de este tema.
https://kleenoil.mx/kleenoil/dispositivos-kleenoil/Existe una manera de poder descontaminar un aceite y evitar que dañe a un motor, y es a través del uso de filtros como los filtros Kleenoil, que quitan estos contaminantes de los aceites y alargan su vida de uso, lo que reduce los costos de mantenimiento de las máquinas y puedan seguir con su funcionalidad y potencia al máximo. El proceso que hace para lograr esto es sencillo, el aceite que ya ha utilizado el motor o sistema pasa por el filtro Kleenoil antes de regresar a la bomba hidráulica, dentro del filtro se absorben todos los contaminantes que se quedan en las capas del filtro, dejando pasar el aceite puro y regresando a la bomba hidráulica más limpio.
Para concluir, el aceite hidráulico tiene demasiados beneficios y aplicaciones, pero al mismo tiempo está expuesto a varios peligros; es por eso que se recomienda checar los niveles de contaminación de los aceites que uses y revisar el motor cuando hagas los cambios de aceite, así no solo ayudarás a extender la vida de lo que uses, sino que seguirás produciendo más sin tener que gastar demasiado en varios aceites.
Contaminantes de lubricantes. (s.f.). Prodimsa. Recuperado en la siguiente nota.
Miró, G. (2018). Contaminantes externos en aceites lubricantes: problema común pero crítico. Atten 2. Recuperado en la siguiente nota.
Contaminación. (2018). Widman International SRL. Recuperado en la siguiente nota.
¿Cómo elegir el aceite hidráulico adecuado?. (s.f.). Total Energies. Recuperado en la siguiente nota.